Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    ⚠️ Fonavistas denuncian discriminación y retraso en el pago de sus aportes

    Fonavistas pueden hacer el cobro de la devolución de aportes en el Banco de la Nación. Foto: composición LR/Andina

    La indignación entre los fonavistas sigue creciendo. Miles de personas que aportaron al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) desde su creación hasta su cierre siguen esperando la devolución de su dinero. Sin embargo, el proceso de pago ha sido lento, desigual y poco transparente, generando un profundo malestar en quienes confiaron en el sistema.

    PUEDES LEER: Últimas noticias Alianza Lima vs Nacional: fecha, hora y canal confirmado del partido de vuelta por la Copa Libertadores 2025

    Fonavistas olvidados: una injusticia sin respuesta

    Uno de los testimonios más representativos de esta problemática es el de un fonavista que, tras aportar desde el inicio del FONAVI hasta su cierre, aún no ha recibido ni un solo sol de devolución. Su frustración crece al acercarse a los 65 años y estar a punto de jubilarse sin haber obtenido respuesta.

    PUEDES LEER: ¿Para cuando? Fonavi 2025: Proponen incluir a más de 1 millón de exaportantes en el padrón de beneficiarios para este año

    📢 «Esto es injusticia, discriminación. El 17 de junio cumplo 65 años, ya me jubilo, no sé dónde recurrir, me siento impotente. En Huánuco no tenemos una oficina donde hacer nuestros reclamos», expresa con indignación.

    📉 ¿Por qué algunos fonavistas siguen sin cobrar?

    A pesar de los constantes anuncios de pago, la realidad es que miles de aportantes, especialmente los de las listas del 1 al 19, han sido postergados sin explicación clara. Mientras algunos beneficiarios han cobrado en los últimos años, otros siguen esperando sin respuestas concretas.

    Los principales problemas que enfrenta el proceso de devolución son:
    🔹 Falta de oficinas y atención en regiones, lo que impide a muchos fonavistas realizar sus trámites.
    🔹 Pagos selectivos, favoreciendo a ciertos grupos y dejando de lado a quienes aportaron desde los inicios del FONAVI.
    🔹 Burocracia y listas alteradas, lo que genera desconfianza entre los afectados.
    🔹 Criterios de edad mal aplicados, ya que incluso personas mayores de 75 años aún no han cobrado.

    🚨 ¿Qué pueden hacer los fonavistas afectados?

    Ante esta injusticia, los fonavistas que aún no han cobrado deben:
    🔹 Unirse a colectivos y asociaciones que defienden su derecho a la devolución.
    🔹 Solicitar información a la Comisión Ad Hoc y exigir transparencia en los pagos.
    🔹 Pedir la apertura de oficinas en regiones para que todos puedan realizar sus trámites sin viajar a Lima.
    🔹 Exigir la intervención de la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía para investigar posibles irregularidades en la administración de los fondos.

    🔎 ¿Se hará justicia con los fonavistas?

    La pregunta sigue en el aire. Miles de personas han trabajado y aportado con la esperanza de recuperar su dinero, pero el tiempo pasa y las promesas no se cumplen.

    Los fonavistas no piden favores, exigen lo que les pertenece por derecho. ¿Hasta cuándo tendrán que esperar?

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...