Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    ¿Qué es el Cerad del Fonavi y para qué sirve? Conoce el documento oficial que debes presentar en el Banco de la Nación

    El Cerad es un documento que detalla los aportes al Fonavi y el monto a cobrar en el Banco de la Nación. Su consulta se puede realizar en línea para garantizar un proceso de pago sin inconvenientes.

    Se espera la entrega del Reintegro 3 del Fonavi para el 2025. Foto: Andina/Fonavi/LR

    El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad) es una herramienta que permite a los beneficiarios del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) conocer el monto que podrán cobrar en el Banco de la Nación. Con la aprobación de la Lista 21 en diciembre, más de 98.000 personas fueron incluidos en el nuevo padrón. Además, aquellos que hayan recibido pagos parciales pueden verificar posibles reintegros.

    El acceso al Cerad se puede realizar de manera virtual mediante la plataforma habilitada por la Secretaría Técnica del Fonavi. También existen opciones presenciales para quienes no cuentan con internet, como la atención en oficinas o consultas telefónicas. La consulta de este documento permite validar la cantidad exacta asignada a cada beneficiario, lo que facilita el proceso de cobro y evita inconvenientes al momento de la transacción bancaria.

    PUEDES LEER: Reintegro 1 y 2: Estos beneficiarios del Fonavi pueden hacer el cobro de su dinero durante febrero de 2025

    ¿Qué es el Cerad del Fonavi y para qué sirve?

    El Cerad es un documento oficial que detalla los aportes realizados al Fonavi por cada beneficiario. Su función principal es confirmar el monto que se devolverá en la próxima fase de pagos. Este certificado es un requisito para efectuar el cobro en el Banco de la Nación, ya que garantiza que la persona forma parte del padrón aprobado y tiene derecho a recibir el reintegro correspondiente.

    Para acceder a este documento, la Secretaría Técnica del Fonavi ha habilitado una plataforma digital. Desde allí, los beneficiarios pueden descargar el certificado ingresando su número de DNI y fecha de nacimiento. En caso de no contar con acceso a internet, pueden acudir a las oficinas del Fonavi o realizar consultas telefónicas para verificar la información.

    Fonavi: pasos para consultar el monto a cobrar en el Banco de la Nación

    Para conocer el monto exacto asignado y descargar el Cerad, los beneficiarios deben seguir estos pasos:

    1. Ingresar al portal oficial del Fonavi
    2. Introducir el número de DNI y la fecha de nacimiento.
    3. Validar la información y descargar el documento en formato digital.
    4. Presentarlo en el Banco de la Nación para realizar el cobro.

    Lista 21 del Fonavi: beneficiarios, fechas de pago y requisitos

    La Lista 21 del Fonavi incluyó a 98.691 beneficiarios que no formaban parte de pagos anteriores. El monto total destinado para esta fase de devoluciones asciende a más de 200 millones. El pago estaba programado inicialmente para el 18 de diciembre de 2024, pero fue reprogramado para el 20 de diciembre debido a la coincidencia con el cobro de sueldos y aguinaldos del sector público.

    En el caso de los herederos del Fonavi, deberán verificar si el nombre del titular aparece en la lista y presentar documentos que acrediten el parentesco con el exaportante. Si el beneficiario fallecido era cónyuge o conviviente, se debe presentar la partida de matrimonio o la constancia de unión de hecho. En el caso de hijos, es necesario mostrar la partida de nacimiento. Estas medidas buscan asegurar la correcta distribución de los fondos y evitar problemas durante el proceso de cobro

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...