Nace la preocupación por la película peruana llamada «La Piel Más Temida», ya que se presume una «encubierta de ideología terrorista». Escrito por Francisco Piérola, periodista de Canal N.
Le escribo como cliente fiel de más de 10 años, siempre admirando la calidad de sus salas y la excelencia de su canchita. Sin embargo, me veo en la obligación de expresar mi profunda preocupación por dos aspectos relacionados a la película «La Piel Más Temida» que actualmente se proyecta en sus cines, comenta Piérola.
PUEDES LEER: Retiro AFP en abril 2024: ¿cuándo iniciaría el desembolso de hasta 4 UIT?
PUEDES LEER: ¡Atención! Bono 500 para mayo 2024: Descubre si calificas y cómo solicitarlo
Cineplanet en Perú: Preocupación por la película «La Piel Más Temida» y llamado a la acción
1. Romantización y humanización del terrorismo:
La película «La Piel Más Temida» ha generado controversia por su narrativa que, según diversos críticos y expertos, podría interpretarse como una romantización y humanización de grupos terroristas, específicamente Sendero Luminoso. Considero que este tipo de contenido no solo es irrespetuoso con las víctimas y sus familias, sino que también podría contribuir a la glorificación de la violencia y el extremismo.
2. Sinopsis que minimiza la gravedad del terrorismo:
La sinopsis de la película en la página web de Cineplanet describe a los miembros de Sendero Luminoso como «militantes de un grupo subversivo». Esta terminología minimiza la gravedad de sus actos y el impacto devastador que tuvieron en el Perú. Es importante recordar que Sendero Luminoso fue una organización terrorista responsable de miles de muertes, desapariciones y actos de crueldad, y que su legado aún causa dolor y heridas en la sociedad peruana.
Llamado a la acción:
Se solicita a Cineplanet que reconsidere la proyección de esta película en sus salas. En caso de que no sea posible retirarla, les pido encarecidamente que modifiquen la sinopsis para que refleje con mayor precisión la naturaleza criminal de Sendero Luminoso y el sufrimiento que causaron.
Bonus Track:
Cabe mencionar que, según información pública, la película «La Piel Más Temida» recibió financiamiento del Ministerio de Cultura del Perú por un monto de S/570 mil, además de S/100 mil para su distribución. Esta información genera aún más preocupación sobre el mensaje que se busca transmitir con esta producción.
¿Qué dijo el director de la película «La Piel Más Temida»?
En respuesta a las críticas sobre la película «La Piel Más Temida», el director Joel Calero ha desafiado a sus detractores a proporcionar ejemplos concretos de cómo su película romantiza el terrorismo.
Calero sostiene que las acusaciones de que su película glorifica la violencia son infundadas y que, por el contrario, la película busca explorar la complejidad del conflicto armado interno que vivió Perú en la década de 1980.
«Desafío a cualquiera que diga que mi película romantiza el terrorismo a que me dé un solo ejemplo concreto, explicado y argumentado», dijo Calero en una entrevista reciente. «Hacer afirmaciones gratuitas es un acto de insolvencia intelectual indigno de un periodista».