Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    ¿Cuáles son los bienes que no te pueden embargar en caso de deudas? Lo que señala el Código Civil

    ¡Atención! Descubre qué tipo de bienes son calificados como inembargables por el Código Civil. Revisa toda la información en esta nota.

    Conoce los bienes u objetos que no pueden ser embargados en Perú, según el Código Civil. Foto: Composición LR/Andina

    Las deudas pueden convertirse en una carga estresante y preocupante para aquellas personas que, por diversas razones, no han podido saldar el pago de sus préstamos. En este sentido, las empresas bancarias suelen llevar a cabo el cobro de estas deudas de manera prioritaria. En caso de que se recurra a la vía judicial para solicitar el pago, es importante tener en cuenta que el Código Civil establece claramente qué bienes no pueden ser objeto de embargo.

    Esta información resulta crucial para garantizar la protección legal de las bienes y objetos personales. Por lo que en esta nota te contamos lo que necesitas saber por si algún momento te encuentras en alguna situación de deudas, algún familiar o conocido. ¡Presta atención!

    ¿Cuáles son los bienes inembargables, según el Código Civil?

    Los bienes o patrimonios que posee cada individuo inicialmente representan una garantía general que, posteriormente, les permite ser acreedores de préstamos con entidades bancarias. En este sentido, el Código Civil peruano establece una regla que exime a ciertos bienes del deudor de ser objeto de embargo.

    • Los bienes constituidos en patrimonio familiar: el Código Civil establece que solo las dos terceras partes pueden ser embargables.
    • No pueden ser embargadas las prendas de estricto uso personal, así como tampoco libros, ni alimentos básicos de las personas.
    • Los vehículos, maquinarias, utensilios ni herramientas indispensables que ayuden en el ejercicio directo de la presión, oficio u otro.
    • No pueden ser objetos de embargo las remuneraciones ni pensiones que excedan las cinco Unidades de Referencia Procesal.
    • Las pensiones alimentarias.
    • Los muebles de templos religiosos.
    • Los sepulcros.
    • El pago de la CTS (este solo puede ser embargo en caso de alimentos hasta el 50%).

    En tal sentido, existen bienes que pueden ser objetos de embargo hasta cierto punto. Ante ello, es importante conocer qué establece la legislación peruana al respecto.

    ¿En cuánto tiempo prescribe una deuda bancaria en el Perú? Esto dice el Código Civil

    El Código Civil peruano establece que las deudas prescriben después de 10 años. El período de prescripción implica que una vez transcurrido este lapso, las deudas ya no podrán ser exigidas judicialmente. Sin embargo, es fundamental resaltar que este plazo se refiere exclusivamente a la posibilidad de reclamar legalmente el pago y no a la visibilidad de la deuda en los registros de la SBS. Es decir, la deuda con el banco no podrá ser reclamada judicialmente luego de pasado 10 años, pero, seguirá apareciendo como deudor y solo podrás ser remitido cuando se salde la deuda.

    ¿Cuál es la función del Código Civil en Perú?

    El Código Civil Peruano es el cuerpo normativo que regula las relaciones civiles entre individuos en el país, estableciendo las bases legales para aspectos fundamentales de la vida cotidiana como contratos, propiedad, familia y sucesiones. Promulgado en 1984, este código busca proporcionar un marco jurídico claro y coherente para garantizar los derechos y obligaciones de las personas en sus interacciones civiles, promoviendo la justicia y la equidad en sus relaciones.

    Este conjunto de normas abarca diversas áreas, incluyendo derechos reales, obligaciones y contratos, derecho de familia y sucesiones. En el ámbito de los derechos reales, regula la propiedad y otros derechos sobre bienes. En cuanto a las obligaciones y contratos, establece las reglas para la celebración y cumplimiento de acuerdos entre partes. El derecho de familia aborda aspectos como el matrimonio, el divorcio y la filiación, mientras que el derecho de sucesiones regula la transmisión de bienes tras la muerte de una persona.

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...