En el transcurso de este año, se han presentado un total de 28 propuestas de ley para el retiro de fondos privados de pensiones. El retiro AFP 2023 ha destacado como una de las solicitudes más notorias en el Congreso durante la presente legislatura. Por un lado, un grupo de legisladores ha respaldado la solicitud ciudadana para un séptimo retiro, incluso proponiendo montos de hasta 5 UIT (equivalente a S/24,750). Por otro lado, tanto el Ejecutivo como la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, así como el Banco Central de Reserva, han recomendado la no aprobación de un nuevo acceso a los fondos de pensiones privadas.
No obstante, a raíz de estas divergencias de opiniones, se han registrado acciones para respaldar ciertos proyectos en detrimento de otros, junto con la obstrucción de debates y una insistencia notoria en la aprobación de un séptimo retiro de AFP. La presión ha sido tan intensa que, en promedio, se han presentado al menos dos propuestas mensuales en el Congreso desde noviembre de 2022.
LEER MÁS: ¿S/9,900 en el séptimo retiro AFP? César Revilla de Fuerza Popular presenta iniciativa
LEER MÁS: Si tu último dígito del DNI es 7 u 8, el pago del Fonavi será este miércoles 27 de diciembre.
Desvelamos la situación: ¿Habrá séptimo retiro AFP en 2023? Descubre el estado de los proyectos de desembolso
Numerosos proyectos que buscaban facilitar un séptimo retiro de AFP surgieron en la segunda mitad del año, impulsados por la situación económica en Perú y con el propósito de estimular el consumo de los ciudadanos. José Luna destacó, después de que se confirmara que el debate se pospondría hasta el 2024, que este desembolso sería beneficioso para los peruanos endeudados.
A lo largo del año, la naturaleza de estas propuestas para el séptimo retiro ha experimentado cambios. Inicialmente, en noviembre de 2022, Segundo Montalvo de Perú Libre presentó un proyecto para acceder a 2 UIT de los fondos de AFP. A medida que transcurría el año, las iniciativas de los parlamentarios variaban, algunos solicitaban montos mayores en UIT, mientras que otros proponían que se permitiera a los ciudadanos acceder a porcentajes específicos de sus fondos, con fines precisos en algunos casos, como la adquisición de viviendas.
No obstante, gracias a las gestiones políticas de José Luna, quien es líder y congresista de Podemos Perú, y que destacó esta «necesidad» incluso mediante una marcha, otros congresistas de distintos partidos comenzaron a incluir en sus propuestas la solicitud de permitir a los ciudadanos acceder a 4 UIT de sus fondos de pensiones. Luna presentó su proyecto de ley el 24 de agosto de 2023, siendo que el proyecto anterior había sido presentado en mayo. A lo largo de tres meses, parlamentarios de Perú Libre y Acción Popular también presentaron propuestas para permitir el acceso a S/19,800.