Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Nacional

    El susto de la APEC, por Mirko Lauer

    No sabemos cuán peligrosas podrían ser las multitudes en torno a la APEC. Lo que sí es obvio es que ellas son parte de lo que mancha la foto del país, como las barriadas repletas de pobreza o como el robo y la mentira que aparecen por todas partes, casi como protagonistas centrales de la política.

    <h2 class="MainContent_mainContent__teaser__mftWU" style="text-align:center">No sabemos cuán peligrosas podrían ser las multitudes en torno a la APEC. Lo que sí es obvio es que ellas son parte de lo que mancha la foto del país, como las barriadas repletas de pobreza o como el robo y la mentira que aparecen por todas partes, casi como protagonistas centrales de la política.</h2>

    Este gobierno tiene un miedo cerval a los presidentes del exterior que vienen en estos días. Ve en ellos el peligro de una censura mundial de impredecibles consecuencias, como si esos dignatarios llegaran para fiscalizar el trato a la población y no a debatir mejores oportunidades de negocios entre ellos. En el fondo, Dina Boluarte quisiera que no llegaran nunca.

    Que la ciudadanía, o una parte de ella, aproveche los reflectores de una cumbre para protestar es algo casi natural. Como los carteros que antes hacían huelga cuando se acercaba la Navidad. Boluarte trata ese reflejo como un complot que podría replicar la masacre de hace dos años. Gente armada no le falta.

    El miedo llega hasta la tontería, como la de encerrar a los estudiantes en sus casas. Un ministro dice que la parálisis inducida en las ciudades es «para que los inversionistas no lleguen atrasados por el tráfico». Imagínense, viajar esas distancias para terminar decidiendo no invertir frente a un semáforo en permanente rojo.

    No sabemos cuán peligrosas podrían ser las multitudes en torno a la APEC. Lo que sí es obvio es que ellas son parte de lo que mancha la foto del país, como las barriadas repletas de pobreza o como el robo y la mentira que aparecen por todas partes, casi como protagonistas centrales de la política.

    ¿Cuántos mandatarios-inversionistas hablan castellano? Boluarte olvida que el tipo de encierro que ella promueve no hace sino irritar a la población, y de hecho ya lo está haciendo. Su colega Pedro Castillo decretó un inopinado toque de queda, precisamente por un paro de transportistas, y la gente se zurró en ello y siguió trabajando. Y eso que no había mandatarios-inversionistas en el Hotel Marriott.

    Pensamos que a los visitantes de la APEC les gustaría llegar a un país atareado en sus actividades habituales, que en una democracia pueden incluir la protesta pacífica. No les gustaría aterrizar en un país maquillado de silencio y adornado de gendarmes, como hacen las dictaduras. Pero es lo que va a suceder.

    En cambio, qué diferencia será el bicentenario de la batalla de Ayacucho: presidentes de repúblicas hermanas por todas partes, un ambiente castrense que transmitirá el clima de una Boluarte con punche. Pero en la esplanada de la batalla eso también puede traer malos recuerdos.

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...