Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Sociedad

    Fenómeno de La Niña llega a Perú en septiembre y este será el pronóstico del clima hasta el fin del 2024

    El fenómeno de La Niña ocasionará que la costa del Perú presente condiciones frías desde inicios de setiembre y en verano de 2025.

    El Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) advierte sobre la posible llegada de La Niña en el Pacífico central. Foto: composición LR/difusión

    El Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) anunció que se mantiene el «sistema de alerta» debido a que es probable que se desarrollen las condiciones del fenómeno de La Niña de categoría débil en el Pacífico central. Este podría durar entre setiembre de este 2024 y el verano de 2025.

    Ante ello, Efen recomienda a los ciudadanos adoptar medidas preventivas ante las temperaturas que se esperan. A continuación, se expondrá acerca del clima que se registrará por el fenómeno de la Niña, las recomendaciones del Enfen y más detalles al respecto.

    Fenómeno de La Niña en Perú

    Fenómeno de La Niña en Perú. Foto: Andina

    Impacto del fenómeno La Niña en Perú

    El ingeniero Javier Chiong, experto del Servicio Nacional de Meteorología del Perú (Senamhi), indicó que este fenómeno «favorecerá que en la costa tengamos condiciones frías pero débiles». Además, señaló que se prevé no afectará la sensación térmica de las personas, pero sí influenciará las temperaturas registradas en el país.

    «El 22 de setiembre termina (el invierno) y comienza la primavera. Sin embargo, en la primavera, también va a seguir persistiendo la temperatura por debajo de lo normal, principalmente por el desarrollo de La Niña», declaró en diálogo con RPP.

    Además, según el Enfen, la actividad pesquera no se vería afectada por el fenómeno de La Niña. Se prevé que la anchoveta continúe con su actividad reproductiva y que la disponibilidad del jurel siga en la región sur. Mientras que la merluza, se espera que su disponibilidad para la flota artesanal e industrial persista en niveles similares a los registrados durante junio y la quincena de agosto. Además, se prevé que el calamar gigante o pota continúe estando disponible.

    Pronóstico del clima en Perú hasta diciembre de 2024

    De acuerdo al Enfen, para agosto y octubre, se esperan valores de temperaturas del aire de normal a inferior a lo normal en la costa peruana. Además, se pronostican «lluvias por debajo del promedio hasta la primavera, principalmente, en la región andina central y sur».

    Además, en los meses mencionados, la Región Hidrográfica del Pacífico prevé que se destaquen los caudales «debajo de lo normal en la zona norte y condiciones normales a debajo de lo normal en la zona centro y sur». Incluso, en la Región Hidrográfica del Titicaca se espera caudales por debajo del promedio.

    Recomendaciones del Enfen

    El Enfen recomienda a las autoridades y población en general tomar sus precauciones ante los posibles escenarios que se podrían registrar por la presencia de La Niña en el Pacífico central. Además, recordar que durante la duración del fenómeno se prevé que se registre la temporada de lluvia.

    También, indicó que se espera que los ciudadanos adopten las acciones necesarias para evitar daños e impactos negativos. Por último, señaló que continuará informando sobre las condiciones que se presentarían durante el fenómeno de la Niña.

    ¿Qué es el fenómeno La Niña y por qué se origina?

    El fenómeno La Niña es un evento climático que forma parte del ciclo de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y se caracteriza por un enfriamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico central y oriental. Este enfriamiento afecta el clima de diferentes partes del mundo.

    La Niña se origina debido a una serie de interacciones entre la atmósfera y el océano. Durante este fenómeno, los vientos alisios se intensifican, lo que provoca un mayor empuje de las aguas cálidas hacia el oeste. Como resultado, las aguas frías de las profundidades del océano ascienden más en el Pacífico oriental, lo que enfría aún más la superficie del mar en esta zona. Este enfriamiento de las aguas superficiales altera los patrones de circulación atmosférica y genera impactos climáticos.

    Fenómeno de La Niña en Perú

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...