Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Política

    ¿Habrá elecciones primarias? Gobierno tiene hasta el 19 de enero para pronunciarse por posibles cambios

    La bancada de Cambio Democrático advirtió riesgos tras eliminación de las PASO y pidió al Ejecutivo observar esta propuesta legislativa.

    Propuesta del Parlamento pretende eliminar las elecciones primarias. Foto: ONPE

    El jueves 14 de diciembre del 2023, el Pleno del Congreso aprobó con 74 votos a favor la reforma que elimina la obligatoriedad de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el cual excluye la participación de la ciudadanía y deja a criterio de los partidos como elegir a su candidato presidencial.

    La mencionada norma fue remitida al Gobierno el miércoles 27 de diciembre. Ahora, el Gobierno de Dina Boluarte tiene hasta el 19 de enero del presente año para observar o promulgar la ley que concluiría con las elecciones primarias.

    Actualmente, el artículo 24 de la Ley de Organizaciones Políticas indica que las elecciones primarias “se realizan de manera simultánea mediante voto universal, libre, obligatorio, igual, directo y secreto; sin embargo, el Pleno aprobó una ley que propone 3 modalidades para realizar las elecciones primarias; accionar que podría eliminar la participación libre de la ciudadanía”.

    ¿Qué son las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)?

    Cuando se habla de elecciones primarias o conocidas como las PASO, nos referimos a un mecanismo de todas las organizaciones políticas que están llamadas a presentar a sus precandidatos electorales, para que todos los peruanos elijan a los candidatos definitivos mediante un voto libre, obligatorio, igualitario, directo y secreto de todos los ciudadanos, estén o no afiliados a una organización política. Esta información fue expuesta por el artículo 24 de la Ley de Organizaciones Políticas.

    Mediante las PASO se puede elegir previamente a los candidatos a la presidencia de la república, vicepresidentes de la república, congresistas, parlamentarios andinos, gobernadores regionales, vicegobernadores regionales, consejeros regionales, así como alcaldes y regidores.

    ¿Qué sucedió con las PASO anteriormente?

    Las PASO en el país fueron suspendidas en dos oportunidades: a raíz de la pandemia del COVID-19 y por pedido de los organismos electorales por razones técnicas para su adecuada ejecución.

    Cambio Democrático advierte riesgos tras eliminación de las PASO

    La bancada de Cambio Democrático expuso una serie de riesgos que afectarían al país tras el texto sustitutorio que anula de manera definitiva las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

    • Restricción del derecho político de los ciudadanos a elegir y ser elegidos.
    • Incrementar de manera innecesaria el gasto público.
    • Impedir la constitución de organizaciones políticas de alcance regional.
    • Incentivar la penetración del financiamiento ilícito en su política para cubrir el alto costo administrativo que representaría la constitución de una organización política.
    • Ampliar la brecha entre el interior del país y Lima, al aumentar los requisitos para los movimientos regionales en favor de los partidos nacionales.

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...