El 15 de diciembre marca el fin de la actual legislatura del Congreso de la República. Durante la última reunión de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, se sometió a votación la propuesta de abordar el retiro de AFP 2023 de 4 UIT (S/19.800), presentada de manera sorpresiva por el parlamentario Guido Bellido de Perú Libre. Con un resultado de 12 votos a favor y 11 en contra, la propuesta fue rechazada, a pesar de no estar previamente incluida en la agenda. La mayoría de los votos en contra provinieron de congresistas de Fuerza Popular, sugiriendo inicialmente que el bloqueo había tenido éxito.
No obstante, en una entrevista con Exitosa Noticias, José Luna de Podemos Perú ha anunciado que persistirá en la idea de que el debate sea exonerado de la comisión y sea llevado directamente al Pleno, introduciendo un nuevo giro en esta situación.
LEER MÁS: Lo más reciente sobre el Retiro AFP 1UIT: Novedades y consejos importantes
LEER MÁS: Bono de S/700 para pescadores: Fechas límite y requisitos esenciales que debes conocer
José Luna propone el séptimo retiro AFP: Busca apoyo en el Congreso para su consideración en 2023
Los legisladores que respaldan el retiro de 4 UIT de AFP ya habían acordado previamente que la discusión se pospondría hasta la legislatura de marzo en el Congreso de la República. Según las declaraciones de José Luna a Latina, expresó: «Me he esforzado al máximo para que la Comisión separe el tema y podamos abordarlo, pero hemos perdido por apenas un voto. Dadas las circunstancias, debo señalar que es probable que el tema se someta a discusión recién en marzo del próximo año, es decir, durante el próximo periodo legislativo».
Como se ha mencionado previamente, las propuestas para facilitar un retiro de AFP de 2 UIT, presentadas por parlamentarios de Fuerza Popular, incluyendo a César Revilla, quien también preside la Comisión de Economía, fueron incorporadas en el proyecto de reforma de pensiones del Ejecutivo. Este proyecto fue presentado hace unos meses por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras. Es relevante destacar que Contreras había sugerido que, en caso de aprobarse un retiro de fondos, este se limitara a una cantidad específica (S/9.900) y estuviera destinado exclusivamente a personas desempleadas, recomendaciones que fueron aceptadas por los congresistas de Fuerza Popular.