Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Sociedad

    Laraos, el hermoso pueblo peruano que tiene un campo de fútbol debajo de la laguna Cochapampa

    Varios años atrás, un masivo deslizamiento formó una colina que dio paso a una hermosa laguna que desaparece cada 6 o 7 meses a fin de convertirse en un espacio para la práctica del deporte rey.

    Laraos, situado en la provincia de Yauyos en Lima, se muestra como un hermoso pueblo. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/YouTube/José Medrano

    A seis horas de Lima, la gris, se ubica el hermoso distrito de Laraos, en la provincia de Yauyos, que entre sus principales joyas reserva una de color verde turquesa: se trata de la laguna Cochapampa.Este espejo de agua adorna el paisaje durante algunos meses para luego desaparecer completamente y dar paso a un gran campo deportivo.

    Asentado en un picacho, por encima de los 3457 metros sobre el nivel del mar, se ubica Laraos, un colorido y milenario pueblo que se encuentra sobre un dique natural formado muchísimos años atrás por la caída de un pedazo del cerro de Antamaro que lo rodea.

    El youtuber José Medrano llegó hasta Laraos y entrevistó a Emilio Gagó Beltrán, uno de los pobladores oriundos de la zona, quien narró que, al registrarse un derrumbe desde el cerro de Antamaro, se generó un paisaje impresionante que permitió la laguna de Cochapampa junto a los más de 3.000 antiquísimos andenes incaicos, los cuales aún se encuentran en actividad.

    ¿Qué ocurre con la laguna de Cochapampa en Laraos?

    La laguna Cochapampa, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), tiene una extensión de al menos un kilómetro y medio y 538 metros de ancho. Su color verdoso se lo debe a la flora que lo rodea, entre ellos el ichu, hierba ortiga, arbusto huamanpinta, lirios morados y blancos, tulipanes, cardosanto de color amarillo, eucalipto, pinos y cipreses.

    Situada al costado de la población de Laraos, la laguna de Cochapampa se comporta como un sumidero, esto explica porque en época de lluvia se llena y se seca durante el estiaje. De ese modo, de manera cíclica, este espejo de agua se llena durante el invierno alimentado por los riachuelos que surgen de los nevados, la cordillera de la puna.

    La guía de Consulta en Línea del Mincetur explica que, al fondo de la laguna, existe un filtro de aproximadamente de 5 m², por donde discurren las aguas para luego pasar por debajo de la ciudad de Laraos, «para fluir por el paraje de Pachcala (Pachqala), que es utilizado para el riego de las grandes andenerías».

    En época de caudal mínimo o estiaje, entre los meses de junio a noviembre, la laguna se encuentra seca por completo. En esta nueva etapa, Laraos pasa de tener el verde espejo de agua a una hermosa playa, un campo deportivo de grandes dimensiones donde los ciudadanos practican deporte.

    Los turistas nacionales y extranjeros, para apreciar la laguna y el pueblo en toda su amplitud, realizan una caminata de 2 km, a través de un sendero de herradura a lo largo de unos 40 minutos hacia un mirador natural. Otra actividad que pueden realizar los visitantes es navegar Cochapampa porque se inicia la práctica de kayak y paseo en bote. Actualmente, se desarrolla actividades de aventura como el canopy.

    La República Regiones AHORA en WhatsApp

    ¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...