Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    Las agroexportaciones peruanas crecerían 3,2% este 2024, según Adex

    Gremio resaltó las bondades de la extinta ‘Ley Chlimper’ y manifestó su respaldo a la nueva Ley Agraria que elabora el Poder Ejecutivo. Cepes señala que empresas siguen teniendo buenos resultados y cuestiona lobbies.

    Se espera que este año el Perú recaude US$10.525 millones en agroexportaciones. Fuente: Andina

    Para este año se espera que Perú recaude US$10.525 millones, según el director del CIEN-Adex, Edgar Vásquez Vela, lo que representaría un aumento de 3,2% frente a 2023.

    Vale acotar que los despachos agrarios lograron un incremento de 12,3% en el primer bimestre del año, por lo que se obtuvo ingresos de US$1.862 millones, de acuerdo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

    A pesar de los buenos resultados del sector y las expectativas positivas que se plantean, Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, asegura que no podemos conformarnos con estos índices, por eso se está organizando un grupo técnico que elaborará una nueva ley agraria —la cual estaría en un mes—.

    “Se deben hacer las correcciones que haya que hacerse en el sector privado sin miedo a las críticas y a esos grupos que siempre se oponen a todo”, resaltó. En ese sentido, reconoció que devolverán los beneficios tributarios a las empresas agroexportadoras, las cuales pagarían otra vez una tasa del 15% en el Impuesto a la Renta (IR), en lugar del 29,5% que asume el resto.

    Asimismo, Julio Pérez Alván, presidente de Adex, resaltó el impacto positivo de la ya derogada Ley Agraria n.º 27360 (‘Ley Chlimper’) en el crecimiento exponencial del sector y confía en que una nueva legislación permitirá continuar con ello.

    «Lobby en contra de los trabajadores»

    Para Laureano del Castillo, director ejecutivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), los informes hablan por sí solos: “A contracorriente, después de la derogatoria de la ‘Ley Chlimper’, algunos empresarios agrarios salieron diciendo que esto va a afectar su rentabilidad y la competitividad del negocio, pero los resultados son claros, no ha habido mayor afectación, por el contrario, siguen teniendo muy buenos resultados”, aseguró.

    El académico sostiene que la única explicación es que los lobbies han hecho que por encima de los intereses de los trabajadores se busque reponer beneficios a las empresas agroexportadoras. “Estas tienen esos beneficios desde el año 96, ni siquiera del año 2000, que fue la ‘Ley Chlimper’, porque la ‘Ley Chlimper’ modificó el decreto legislativo del año 96, mejorando esos beneficios”, apuntó.

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...