Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Últimas Noticias

    Las cajas en condiciones de asumir los pasivos y activos de Sullana son Cusco, Arequipa, Huancayo y Piura

    Caja Sullana

    Caja Sullana, una de las instituciones financieras más importantes del sistema de cajas municipales en Perú, será absorbida por alguna de sus competidoras tras una serie de pérdidas significativas en su ratio de capital y utilidades. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha oficializado su separación del sistema financiero, con el objetivo de garantizar la estabilidad y seguridad de los fondos de sus clientes.

    PUEDES LEER: Retiro AFP 2024: Cómo corregir un error en tu número de cuenta

    PUEDES LEER: MEF deniega pedido para otorgar bono a trabajadores CAS que ganen menos de S/1.950

    Garantía de fondos y proceso de absorción

    A pesar de las preocupaciones iniciales, se ha asegurado que el dinero de los ahorristas está completamente garantizado. No será necesario recurrir al Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), según la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac). Jorge Solís, presidente de la Fepcmac, ha subrayado que este proceso no es una «liquidación», sino una «absorción» y «consolidación» de los clientes de Caja Sullana por otra entidad del sistema de cajas municipales.

    PUEDES LEER: Ricardo Gareca se volvió a referir a Arturo Vidal y Gary Medel por no convocarlos tras fracaso en la Copa América 2024

    Cajas Municipales en Consideración

    Las cajas municipales que están en condiciones de asumir los pasivos y activos de Caja Sullana son:

    • Caja Cusco
    • Caja Arequipa
    • Caja Huancayo
    • Caja Piura

    Estas entidades están evaluando la mejor manera de integrar a los clientes de Caja Sullana sin afectar la estabilidad financiera de los ahorristas.

    Contexto Financiero de Caja Sullana

    El patrimonio efectivo de Caja Sullana se redujo a S/173.6 millones en los primeros cinco meses de 2024, y las pérdidas en su ratio de capital y utilidades ascendieron a más de S/110 millones durante el mismo período. Esta situación llevó a la SBS a intervenir y separar a la entidad del sistema financiero para proteger los intereses de los clientes.

    Evitando la corrida de clientes

    Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS, explicó que el proceso de absorción comenzará inmediatamente, con la expectativa de que una de las cajas municipales mencionadas complete la fusión. En caso de no presentarse ninguna oferta que cumpla con las condiciones, se abrirá un segundo concurso que permitirá la participación de otras entidades financieras y bancos.

    Para evitar una corrida de clientes, la Fepcmac decidió no notificar previamente a los más de 909,602 clientes naturales de Caja Sullana, asegurando que su dinero se mantendrá seguro y simplemente será transferido a otra entidad financiera.

    Conclusión

    La absorción de Caja Sullana por otra caja municipal es una medida destinada a garantizar la estabilidad financiera y la seguridad de los fondos de los ahorristas. Las autoridades y las entidades involucradas han asegurado que no habrá pérdida de dinero y que el proceso se realizará de manera ordenada para proteger los intereses de casi un millón de clientes.

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...