Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    Lava Jato: Peruano quiso registrar su marca de productos de limpieza. pero fue rechazado por Indecopi

    Un ciudadano peruano intentó registrar “Lava Jato” como marca para vender productos de limpieza, pero Indecopi rechazó la solicitud. La decisión está vinculada al escándalo de corrupción más grande en la historia reciente de Latinoamérica.

    Lava Jato: Peruano quiso registrar su marca de productos de limpieza. pero fue rechazado por Indecopi. Foto: Composición LR / Indecopi / Freepik.

    En los últimos años, el nombre «Lava Jato» se ha convertido en sinónimo de corrupción a gran escala, no solo en Brasil, donde se originó la investigación, sino también en otros países de Latinoamérica, incluyendo Perú. Sin embargo, en un giro inesperado, un ciudadano peruano intentó registrar Lava Jato como una marca de productos de limpieza ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

    La solicitud de poner como nombre de un negocio el caso que expuso una red de sobornos y lavado de dinero vinculada a grandes empresas constructoras que impactó gravemente en la región fue rechazada por el organismo regulador.

    ¿Por qué Indecopi rechazó registrar la marca Lava Jato?

    En julio de 2019, cuando el Perú entero estaba conmocionado por el escándalo de corrupción conocido como Lava Jato, un peruano vio una oportunidad y pagó S/600 para registrar el nombre en su marca y logotipo de productos de limpieza, al ser ‘jato’ un término coloquial para referirse a casa.

    El emprendedor peruano logró inscribir su empresa con el nombre de Lava Jato E.I.R.L, siendo el único accionista. A pesar de no encontrar obstáculos en Sunarp para registrar su razón social, Indecopi decidió rechazar la solicitud de registro de la marca “Lava Jato”, luego de encontrar que dicho nombre atentaba contra el artículo 135 del Régimen de Propiedad Industrial, que prohíbe el registro de marcas que atenten contra la moral, el orden público y las buenas costumbres.

    Al estar el nombre inextricablemente ligado al escándalo de corrupción que sacudió a varios países de América Latina, afectando tanto a políticos como a empresarios. Utilizar esta denominación en una marca podría resultar confuso y engañoso para el público, generando una asociación no deseada con el caso judicial.

     Documento de Indecopi del caso de la marca Lava Jato. Foto: LP Derecho.<br><br>

    Documento de Indecopi del caso de la marca Lava Jato. Foto: LP Derecho.

    ¿Qué significa Lava Jato para Indecopi?

    Según indica LP Pasión por el Derecho, Indecopi aclara que el término «Lava Jato» no hace referencia a labores de limpieza para el consumidor, sino que se relaciona con una operación de lucha contra la corrupción en América Latina. Al ver esta marca, el consumidor la asociará directamente con temas de corrupción.

    En ese sentido, registrar la marca podría perturbar el orden público. En Perú, cuatro presidentes se encuentran bajo investigación en este caso. Hasta el exmandatario Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, incluso la líder de Fuerza Popular Keiko Fujimori, enfrentaron periodos de prisión preventiva debido a presuntos aportes de la empresa Odebrecht a sus respectivas campañas electorales.

    ¿Qué significó Lava Jato en Perú?

    El caso Lava Jato tuvo repercusiones profundas en el Perú, con varios políticos y empresas nacionales implicados en el esquema de sobornos orquestado por la constructora brasileña Odebrecht. Esta red de corrupción involucraba la concesión de contratos de obra pública a cambio de sobornos, lo que perjudicó tanto la transparencia en la gestión pública como la confianza de los ciudadanos en las instituciones del Estado.

    En Perú, los ecos del caso Lava Jato derivaron en investigaciones y acusaciones contra importantes figuras políticas, como expresidentes y altos funcionarios. Los sobornos pagados por Odebrecht para asegurarse contratos millonarios en proyectos de infraestructura, como carreteras y gasoductos, erosionaron la credibilidad del sistema político y empresarial del país. Además, el caso dio lugar a una serie de reformas judiciales y políticas que intentan frenar la corrupción estructural que afecta a la nación.

    A pesar de los esfuerzos por erradicar la corrupción, el caso sigue presente en la memoria colectiva de los peruanos, y su impacto en la política nacional es incuestionable. Esto refuerza la idea de que el nombre «Lava Jato» no es simplemente una palabra, sino un recordatorio de la necesidad de combatir la corrupción.

     Documento de Indecopi sobre el intento de registro de la marca Lava Jato. Foto: LP Derecho.<br><br>

    Documento de Indecopi sobre el intento de registro de la marca Lava Jato. Foto: LP Derecho.

    ¿Qué presidentes están siendo investigados por el caso Lava Jato han en Perú?

    Aunque la investigación ya lleva varios años, hay varios expresidentes que han sido investigados y algunos de ellos todavía continúan en proceso:

    • Ollanta Humala: presidente de Perú entre 2011 y 2016
    • Pedro Pablo Kuczynski: gobernó el país entre 2016 y 2018
    • Alejandro Toledo: jefe de Estado de 2001 a 2006
    • Alan García: mandatario peruano de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011.
    Únete al canal de Whatsapp
     Documento de Indecopi del caso de la marca Lava Jato. Foto: LP Derecho.<br><br>
     Documento de Indecopi sobre el intento de registro de la marca Lava Jato. Foto: LP Derecho.<br><br>

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...