Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    Los 5 puertos que reciben GLP en el Perú estarán cerrados hasta el jueves 14 de septiembre

    Perú solo cuenta con 5 terminales para recibir y almacenar GLP: 3 en el Callao, 1 en Talara y otro en Pisco. El resto del país se abastece por camión con un combustible que se produce localmente al 80%, pero que se vende a precio internacional.

    Los precios del GLP tampoco se regularizan inmediatamente tras el paso de oleajes anómalos. Prepárese. Foto:La República

    Los problemas desabastecimiento de GLP no dejan de cernirse sobre nuestro país. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó que 65 puertos se mantienen cerrados ante la presencia de «oleajes de ligera a fuerte intensidad» que, según los pronósticos, continuarán hasta el próximo jueves. De acuerdo a información compartida por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra, entre los puertos cerrados figuran los muelles híbrido MU2 y de carga líquida de Petroperú, en Talara, además de las zonas Norte B (Solgás) y Norte C (Zeta Gas), en el Callao.

    A estos tres, se suman el Terminal Centro del Callao de Petroperú, hoy administrado por Graña y Montero , y el puerto de Pampa Melchorita (donde se reciben los líquidos de Camisea, distintos al gas natural, para convertirlos en GLP), operado por la empresa Perú LNG, en Pisco.

    Estos son los únicos 5 puertos en el Perú que tienen capacidad de recibir GLP. Tres en el Callao, uno en Piura, y otro en Ica. El resto del país se abastece de manera virtual (por camión cisterna).

    Cada vez que se desarrollan eventos cilmáticos adversos en el Perú, los puertos cierran y no pueden recibir ni almacenar GLP en sus esferas. Se presume que los actuales oleajes aún terminarán el próximo jueves 14 de septiembre, si es que antes no vuelven a empeorar.

    Bajo tales circunstancias, la planta de Pampa Melchorita, donde se produce el 80% del GLP que consume el Perú (pero que igual se vende a precio internacional), recibe una sobredemanda por tierra debido a los camioneros que llegan por emergencia desde Lima.

    Es por eso las largas colas que usted ve en las noticias. En ellas, se juntan camioneros que abastecen al sur del país (Arequipa, Cusco, etc.) y sus colegas de Lima, que no pudieron recargar en el Callao debido a los oleajes. Pisco colapsa.

    Recientemente, se puso en funcionamiento la planta de GLP de la Nueva Refinería de Talara (NRT), con lo cual Petroperú podrá brindar alivio a los ciudadanos del norte del país que se abastecen de manera virtual.

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...