Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    Pensión 65: ¿Cuál será el nuevo monto del subsidio otorgado por el Midis?

    La actual jefa de Estado también anunció nuevas medidas para fortalecer el acceso a servicios de salud y educación en las zonas rurales del país.

    El programa Pensión 65 fue creado en el año 2011 como parte de las políticas de inclusión social del gobierno peruano. Foto: Andina

    La presidenta Dina Boluarte, en su reciente mensaje a la nación, resaltó la importancia de fortalecer los programas sociales en el país. Su discurso abarcó diversos temas críticos, destacando la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Además, mencionó iniciativas para promover el acceso a servicios esenciales como la salud y la educación, especialmente en las zonas rurales.

    El anuncio incluyó diversas medidas que buscan paliar los efectos de la crisis económica global y local. Boluarte enfatizó en la implementación de políticas que no solo brinden apoyo económico inmediato, sino que también aseguren un desarrollo sostenible a largo plazo. La reacción de la ciudadanía ha sido mixta, con opiniones divididas sobre la efectividad de estas iniciativas.

    PUEDES LEER: Retiro AFP 2024: ¿quiénes pueden enviar su solicitud para la devolución de su fondo desde el 1 de agosto?

    ¿Cuál será el nuevo monto del subsidio de Pensión 65?

    El programa Pensión 65, destinado a brindar apoyo económico a los adultos mayores en situación de pobreza extrema, verá un incremento significativo en el monto del subsidio. A partir del próximo mes, el subsidio pasará de 250 soles a 350 soles, representando un aumento sustancial para los beneficiarios.

    ¿Cómo impactará este incremento en la calidad de vida?

    Este incremento busca aliviar las condiciones económicas de los adultos mayores que dependen de este programa para cubrir sus necesidades básicas. El gobierno espera que esta medida contribuya a mejorar la calidad de vida de miles de personas mayores en todo el país, ofreciéndoles una mayor estabilidad financiera y acceso a servicios esenciales.

    ¿Cómo se implementará y quiénes serán los beneficiarios?

    La implementación de este aumento se llevará a cabo de manera progresiva, asegurando que todos los beneficiarios actuales del programa Pensión 65 reciban el nuevo monto del subsidio. Además, se ha mencionado la posibilidad de ampliar la cobertura del programa para incluir a más personas que cumplan con los criterios establecidos.

    ¿Qué reacciones ha generado el anuncio?

    Las reacciones ante el anuncio han sido variadas, con opiniones tanto de apoyo como de crítica. Mientras algunos sectores aplauden la medida como un paso necesario hacia la justicia social, otros señalan la necesidad de acompañar este incremento con políticas complementarias que aseguren una mejora integral en las condiciones de vida de los adultos mayores.

    ¿Qué es Pensión 65?

    Pensión 65 es un programa social del gobierno peruano destinado a brindar apoyo económico a los adultos mayores en situación de pobreza extrema. Este programa fue creado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas de 65 años o más que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Los beneficiarios reciben un subsidio bimestral que les permite acceder a bienes y servicios esenciales, contribuyendo así a su bienestar y dignidad en la vejez.

    El programa también busca fomentar la inclusión social de los adultos mayores, facilitando su acceso a servicios de salud y promoviendo su participación en actividades comunitarias. Pensión 65 se enmarca dentro de las políticas de protección social del Estado peruano, y su implementación es coordinada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). A lo largo de los años, el programa ha sido ajustado y mejorado para aumentar su cobertura y eficiencia, con el fin de atender a un mayor número de personas vulnerables en el país.

    Pensión 65: ¿cuáles son los requisitos?

    Para ser beneficiario de Pensión 65 en Perú, se deben cumplir varios requisitos específicos. En primer lugar, es necesario ser mayor de 65 años y vivir en situación de pobreza extrema, según la evaluación del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Además, el solicitante no debe recibir pensiones del sector público o privado, ni subvenciones de EsSalud.

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...