Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    Retiro AFP 2024: Documentos necesarios para acceder a tu dinero

    Antes de registrar tu solicitud, revisa los documentos que necesitarás tener a la mano para acceder al retiro de hasta S/20.600 de los fondos de AFP.

    Los afiliados a las AFP podrán enviar sus solicitudes a partir del lunes 20 de mayo de forma digital y gratuita. Foto: composición LR/Andina

    Desde el próximo lunes 20 de mayo iniciará el registro de solicitudes para acceder al retiro de hasta 4 UIT (S/20.600) de los fondos privados de pensiones, según el cronograma publicado por la Asociación de AFP. Este proceso será gratuito a través de medios digitales y se realizará en cuatro armadas, cada una de hasta 1 UIT (S/5.150).

    Ante la cercanía de la fecha fijada, miles de afiliados vienen buscando información respecto a los documentos que deben tener a la mano al momento de inscribirse en el portal www.solicitaretiroafp.pe. Recuerda que, si remitiste tu solicitud en la primera fecha estipulada, podrás acceder a tus fondos como máximo desde el viernes 14 de junio.

    PUEDES LEER: Gobierno anuncia que promulgará en los próximos días la ley que autoriza un nuevo retiro de CTS

    PUEDES LEER: Bono 600 soles en Perú: ¿En qué quedó la entrega para servidores públicos este 2024?

    Retiro AFP: ¿qué documentos debes presentar para liberar hasta 4 UIT?

    La Asociación de AFP publicó en sus redes sociales un video institucional con los datos y los documentos que deben presentar todos los afiliados en el momento en que registren su solicitud de desembolso. En ese sentido, las entidades financieras recomiendan mantener actualizada esta información:

    Si vives en Perú:

    • Documento Nacional de Identidad (DNI)
    • Clave web de tu banca en línea y la contraseña de tu AFP, la cual requerirás para hacer las gestiones en línea.
    • Domicilio, correo electrónico y celular.
    • Número de cuenta bancaria en una de las siguientes entidades:
    1. BanBif
    2. Banco de Comercio
    3. Banco Falabella
    4. Banco GNB
    5. Banco Ripley
    6. BBVA
    7. BCP
    8. Caja Huancayo
    9. Caja Sullana
    10. Interbank
    11. Scotiabank

    Si vives en el extranjero:

    • DNI, clave web, domicilio, correo electrónico y celular.
    • Datos de la cuenta bancaria en el extranjero:
    1. Nombre del banco y ciudad origen, y nombre con el que estás registrado en el banco.
    2. Tipo de moneda y de cuenta, y número de cuenta.
    3. Imagen de un documento bancario que acredite que la cuenta es tuya.
    4. Códigos: 1) SWIFT o BIC, 2) ABA O IBAN y 3) CLABE O Transit number. Además, para cuentas de Chile, el RUT; Argentina, el CBU; y Australia, el BSB.
    5. Si tu banco tiene un intermediario en Perú para las transferencias: nombre, país, ciudad, número de cuenta y número SWIFT o ABA del banco intermediario.

    ¿Cuál es el último dígito de mi DNI para acceder al retiro AFP?

    El último dígito del DNi es el que está localizado en la parte superior derecha del documento. A continuación, revisa cómo ubicar este número si tienes el DNI azul o electrónico:

    1. DNI azul (convencional): ten a la mano tu documento y ubica en la parte superior derecha la palabra DNI donde figura tu número. Luego de un guion medio aparece un último número, que viene a ser el dígito verificador de tu DNI.
    2. DNI electrónico: en caso poseas un DNIe emitido hasta el 2019, podrás ubicar el dígito verificador en la parte superior izquierda, luego de los ocho números de tu documento. En caso tengas un DNIe emitido a partir de 2020, podrás ubicar el dígito verificador en la parte superior derecha, luego de los ocho números de tu documento.

    Revisa el CRONOGRAMA de retiro AFP, según el último dígito de tu DNI

    El registro de solicitudes para el retiro de las AFP comenzará el 20 de mayo de 2024 y finalizará en agosto de este año. De la misma forma que en los desembolso anteriores, las inscripciones se tendrán que ingresar de acuerdo con el último número del DNI de cada ciudadano. Además, existen tres días en los que cada grupo puede comenzar con este proceso y un cuarto periodo que se realizará sin ningún orden establecido:

    1. Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud de retiro el 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
    2. Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud de retiro el 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio.
    3. Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud de retiro el 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio.
    4. Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud de retiro el 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio.
    5. Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud de retiro el 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio.
    6. Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud de retiro el 3, 4 de junio y el 25 de junio.
    7. Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud de retiro el 5 y 6 de junio, y el 26 de junio.
    8. Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud de retiro el 10 y 11 de junio, y el 27 de junio.
    9. Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud de retiro el 12 y 13 de junio, y el 28 de junio.
    10. Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud de retiro el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.
    11. Entre el 2 de julio y el 17 de agosto, registra tu solicitud sin ningún orden establecido.

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...