Una pareja deslumbró con el festejo de su matrimonio en Cusco. Los recién casados recorrieron algunas calles al ritmo de una banda que tocaba la reconocida melodía cusqueña ‘Valicha’.
En imágenes se puede observar a la feliz pareja celebrando su unión en compañía de sus seres queridos y con el fascinante paisaje de la Ciudad Imperial.
“¡Qué hermoso vestido!”, fue el comentario que más se repitió en el video publicado en TikTok que en tan solo un día se ha convertido en viral. En las imágenes a continuación podrás ver el bello atuendo que se robó las miradas de los transeúntes en Cusco y de los usuarios en la red social china. Mira los detalles AQUÍ.
“La novia hermosa y orgullosa de su cultura”, resaltó otro cibernauta en la publicación. La encantadora pareja cautivó a propios y extraños con la celebración de su boda en la región sureña.
Asimismo, a través del video, se puede ver que sus invitados disfrutaron muchísimo de la boda.
“Qué belleza de vestido y el varón elegante”, “Muy guapa la novia”, “Me encanto, que bellos, el vestido precioso”, “Hermoso vestido, les deseo muchas felicidades”, “Así quiero mi vestido hermoso y con banda”, “Me encantan estos momentos donde compartes tu cultura y tu felicidad”, fueron algunos comentarios que escribieron otros usuarios en la red social china.
La pareja y sus invitados se lucieron con lindo pasacalle en Cusco
Muy felices por la unión de la pareja, sus familiares e invitados los acompañaron durante un lindo pasacalle en la Ciudad Imperial. Los novios se lucieron celebrando su amor al ritmo de música andina.
Así se alistó la novia que cautivó con su belleza y la celebración de su boda en Cusco
En imágenes se puede ver que la novia tuvo dos looks para su matrimonio. Cada uno muy especial y hermoso. Muchos profesionales estuvieron detrás de este momento que la pareja de esposos recordará por siempre.
Ambos se veían deslumbrantes durante su sesión de fotos. Asimismo, en imágenes se ve que los jóvenes compartieron junto a sus más allegados en un lujoso hotel de la región imperial, donde se alistaron para vivir el esperado momento de su unión.
Este se llevó a cabo con una ceremonia muy emotiva en medio de la naturaleza ancestral que solo en Cusco se refleja tal cual.
Un matrimonio andino en el Cusco con el que muchas parejas sueñan
En un matrimonio andino, la naturaleza y la espiritualidad se entrelazan en una celebración llena de alegría y significado. Con rituales ancestrales, ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra), música tradicional y simbolismo profundo, esta unión matrimonial trasciende el amor convencional.
En el corazón de los Andes, en Cusco, se encuentra un escenario de belleza impresionante donde las parejas pueden sellar su amor de una manera única y trascendental. El matrimonio andino en Perú tiene un fuerte valor espiritual, donde los novios dan gracias a la Pachamama y piden bendiciones a los Apus, los grandes espíritus protectores que se originan en las montañas y son considerados los antepasados vivos más cercanos de los incas.
¿Qué es un Matrimonio Andino?
De acuerdo con la página web Salkantay, el matrimonio andino es una forma de unión matrimonial que se practica en las comunidades indígenas de los andes. La pareja camina por senderos ancestrales rodeados de imponentes montañas cubiertas de nieve, mientras el viento sopla suavemente transmitiendo susurros místicos. La ceremonia de matrimonio andino se desarrolla en un lugar sagrado, seleccionado minuciosamente por su energía y significado espiritual.
Este tipo de matrimonio en Perú se caracteriza por su profundo sentido espiritual y su conexión íntima con la madre naturaleza y las divinidades andinas. La pareja se convierte en el reflejo del sol y la luna, uniendo sus corazones y espíritus para la eternidad. Guiados por los protectores de las montañas, los Apus, son preparados con amor y sabiduría, purificados con plantas medicinales y bendecidos con la dualidad perfecta que representan.
¿Quién fue ‘Valicha’, la mujer que inspiró el popular huayno cusqueño?
La mujer que inspiró el popular huayno cusqueño es Valeriana Huillca Condori, una campesina que nació el 14 de febrero de 1913 en Acopía, provincia de Acomayo, en Cusco. Ella conoció a Miguel Ángel Hurtado Delgado a los 16 años y este quedó perdidamente enamorado de ella. De esta forma, compuso este icónico tema que luego fue presentado en un concurso regional en 1945.
La canción ‘Valicha‘estuvo presente en la Gran Parada Militar 2023. Este icónico tema tiene un origen muy peculiar y es que prácticamente se trata de una obra musical sobre el amor y la belleza andina. La canción fue creada en 1942 por Miguel Ángel Hurtado Delgado, músico, profesor y periodista natural de Acopía, en Cusco.