Perú Conectado, plataforma líder en contenido sobre conectividad digital nacida en 2022, inició su segunda edición. Esta vez, la iniciativa se centrará en la colaboración y el diálogo entre el sector público, la empresa privada y la sociedad civil, con el objetivo de dar a conocer el estado de la conectividad en nuestro país, resaltando las áreas de convergencia y las experiencias significativas entre estos actores clave.
Tres mesas de diálogo marcarán este nuevo capítulo de Perú Conectado, enfocándose en los desafíos y el impacto de la conectividad en ámbitos rurales, educativos y productivos. La primera de estas mesas, bajo el título «Perú Rural Conectado con el Desarrollo», mostrará cómo la infraestructura de telecomunicaciones brinda oportunidades transformadoras de desarrollo a las comunidades rurales.
Este primer evento reunirá a exponentes de primer nivel: Carlos Huamán, economista digital y socio fundador de DN Consultores; Jimy Curo, fundador de Lidera StartUp; Renzo Escobar, Gerente General de American Tower Perú; Christiann Hudtwalcker, Vicepresidente Legal, Regulatorio y de Asuntos Públicos en Telefónica del Perú; Teresa Gomes, Directora Ejecutiva de Internet para Todos; y, Abel Mellado, Director General de Políticas y Regulación en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La mesa de diálogo será moderada por Maite Vizcarra, experta en innovación tecnológica y digitalización, y Augusto Álvarez-Rodrich, periodista y miembro de Perú Conectado por el Grupo La República.
«Estamos muy contentos de lanzar la segunda edición de Perú Conectado. Esta primera entrega del 2023 la dedicamos a promover el desarrollo de la conectividad rural con el objetivo de acelerar el despliegue de infraestructura en zonas alejadas y llevar igualdad de oportunidades para todos y todas, a través de la Inclusión Digital. Gracias a destacados expertos y la participación de diversos sectores, estamos convencidos que estos espacios de diálogo generarán las sinergias necesarias para sumar en esa ambición de tener un Perú más conectado», señaló Miguel Di Campo, gerente senior de Asuntos Públicos de American Tower para Perú, Colombia y Costa Rica y co-fundador de Perú Conectado.
No te pierdas la transmisión en vivo de la primera mesa, programada para el lunes 11 de septiembre al mediodía.
Podrás sintonizarla en las páginas de La República en Facebook, YouTube y LinkedIn, así como en el sitio web oficial de Perú Conectado. ¡Únete a la conversación!
[CONTENIDO PATROCINADO]