Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    Perú Moda Deco proyecta lograr ventas en vestimentas y decoración por más de US$80 millones

    Cerca de la mitad de comercios son mypes. Destacan productos como ropa de algodón, alpaca, calzado y accesorios, marcas y joyería.

    El 66%  de empresas que participan del evento son de  Lima y el 26,5% de regiones. Foto: Mincetur

    Este jueves 19 de septiembre se inauguró la  25ª edición de Perú Moda Deco 2023, un evento que busca resaltar la  industria textil y de decoración peruana. Este año, formarán parte 200 empresas exportadoras o con potencial de serlo. Entre ellas, el  46% son micro y pequeñas empresas (Mypes). 

    “Siempre hay una participación de Lima, pero en este caso son 11 regiones que están representadas, que son las proveedoras de la fibra de alpaca y otros pelos finos y del algodón”, señaló informó Juan Carlos Mathews,  ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). 

    Asimismo, asistirán más de 200 comerciantes de Estados Unidos, Europa y Asia que cerrarían negocios superiores a los US$80 millones, lo que representa una cifra mayor en 14% a lo registrado en el 2022, que fue de US$70 millones. 

    Industria textil en el Perú 

    La industria textil es la tercera actividad con mayor contribución al Producto Bruto Interno (PBI) manufacturero de Perú, representando el 8% del total de las exportaciones a nivel nacional. En términos de exportaciones por región, Lima – Callao lidera con una cifra de US$1.436 millones, seguida por Ica con US$218 millones, Arequipa con US$199 millones y Loreto con US$6 millones. Además, se destacan otras regiones como La Libertad (US$2 millones), Piura (US$ 2 millones), Cusco(US$2 millones) y Tacna(US$3 millones). 

    “Es una industria significativa, que genera 400.000 puestos de trabajo de manera directa y 900.000 puestos de trabajo de manera indirecta. Ese es un elemento fundamental”, agregó Mathews .

    En total, se exportan 716 productos textiles desde Perú, siendo los T-Shirts de algodón los más destacados, con un alcance de US$461 millones en 56 mercados y la participación de 668 empresas. Les siguen las camisas de algodón con ventas por $195 millones en 45 mercados y la colaboración de 176 empresas. También, se encuentran los suéteres con ventas de US$116 millones en 50 mercados, junto con los T-Shirts y camisetas interiores que alcanzan los US$92 millones en 39 mercados.

    Además, la joyería genera ingresos por US$82 millones en 36 mercados y con la participación de 141 empresas. Otras categorías incluyen prendas y complementos de bebé con ventas de US$34 millones en 42 mercados, juguetes con US$15 millones en 25 mercados, calzado con US$7 millones en 15 mercados, y estatuillas y adornos de cerámica con ventas de US$4 millones en 22 mercados.

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...