Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    Petroperú dio la mejor oferta para lotes I, VI y Z-69 de Talara

    Horizonte. Perupetro reveló que los proyectos de la estatal superaron con creces a su contraparte privada, que llegó a destiempo. Serán US$121 millones de inversión inicial.

    Negocio en marcha. Petroperú compra el crudo de Talara a US$83 por barril, cuando sea propietario le costará casi la mitad. Foto: difusión

    La propuesta de Petroperú para operar los lotes I, VI y Z-69 de Talara superó largamente las ofertas que llegaron “fuera de plazo” por parte de las otras empresas privadas, que buscaban participar en el proceso de elaboración de los nuevos contratos, informó Perupetro.

    En su presentación ante la Comisión de Energías y Minas del Congreso, la presidente de Perupetro, Isabel Tafur, señaló que, de acuerdo a los cálculos de calificación en la negociación directa, la petrolera cuenta con “la suficiente capacidad económica” para llevar a cabo actividades o inversiones en los lotes antes mencionados.

    Petroperu tiene un patrimonio neto descontado en todas las inversiones del Lote 64 de US$1.900 millones, al cual se aplicó un descuento adicional por los compromisos en el Lote 192, en el orden de US$136 millones. De esta manera, su patrimonio para desarrollar las actividades posteriores ronda los US$1.750 millones, aproximadamente.

    Según Perupetro, las inversiones requeridas para los lotes I, VI y Z-69, durante los primeros cinco años de contratos, están en el orden de US$121 millones.

    Durante su ponencia, Isabel Tafur también explicó que la primera empresa interesada en asumir los yacimientos del noroeste fue Petroperú, por lo que se inició un proceso de negociación directa entre ambas instituciones. De manera posterior, llegaron diversas empresas que planteaban reprivatizar la cuenca.

    “En la negociación se ha tratado a Petroperú en igualdad de condiciones y los resultados que tenemos, hasta el momento, son bastante favorables y mejores que muchas de esas empresas”, remitió Tafur.

    A su turno, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, destacó que el crudo obtenido en estos yacimientos permitirá alimentar la Nueva Refinería de Talara (NRT) y ofrecer combustibles a precios más competitivos para el mercado interno.

    “La NRT genera un margen de refinación cinco veces mayor a la que se obtenía antes. Estamos hablando de un margen de US$5 ó US$6 por barril; se paga sola”, destacó el ministro.

    Reacciones

    Isabel Tafur Marín, presidenta de Perupetro

    “Se revisó el patrimonio neto residual. La calificación de Petroperú ha sido igual a la de cualquier empresa privada del sector petróleo, utilizando el mismo reglamento que se aplican para todas”.

    Óscar Vera Gargurevich, ministro de Energía y Minas

    “Las actividades dentro del sector están definidas y la responsabilidad de los contratos de los lotes corresponden a Perupetro. Ellos hacen sus evaluaciones y nosotros recibimos los informes finales”.

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...