El precio del dólar abrió al alza la jornada de este jueves 21 de septiembre y se colocó en S/3,7365, según Bloomberg. Ello significa un avance de 0,36% frente al cierre de la víspera cuando cotizó en S/3,7230, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En lo que va del año acumula una variación de -2,21%.
A las 9.30 a. m. la moneda estadounidense en el mercado paralelo se ubicaba en S/3,70 la compra y S/3,73 la venta. Mientras en el mercado bancario llegaba a S/3,6890 la compra y S/3,7830 la venta en el Banco de Crédito del Perú (BCP).
El índice del dólar, que lo mide frente a una cesta de monedas, subió hasta 105,59, su nivel más alto desde el 9 de marzo, empujando al yen cerca de su nivel más débil desde noviembre.
La caída del mercado de valores de Europa y las expectativas de que Wall Street también lo hiciera significaron que el índice bursátil mundial de referencia MSCI estaba firmemente en camino a un quinto día en números rojos, que será su racha de pérdidas más larga desde marzo.
Los alcistas de las materias primas también estaban retrocediendo. Los precios del petróleo, que han estado en alza desde que Arabia Saudita y Rusia acordaron recientemente reducir su producción, registraron su mayor caída en un mes.
El crudo Brent cayó hasta un 1,3% antes de ubicarse en US$93,00 por barril y el crudo estadounidense cayó hasta US$88,37 antes de recuperarse a poco más de US$89,00. El oro también bajó ligeramente a US$1.918,96 la onza.
Con información de Reuters.