El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha emitido un nuevo reporte sísmico referente al sismo registrado el 21 de mayo de 2024. A continuación, los detalles del evento sísmico:
PUEDES LEER: ¿Perdiste tu fecha para el Retiro AFP 2024? Aquí te decimos qué hacer
PUEDES LEER: SBS cronograma retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas de pago?
Reporte Sísmico: Sismo de magnitud 4.0 en Carhuaz, Ancash – 21 de mayo 2024
Fecha y Hora Local: 21/05/2024 22:00:42
Magnitud: 4.0
Profundidad: 22 km
Latitud: -9.20
Longitud: -77.51
Intensidad: II-III en Carhuaz
Referencia: 17 km al noreste de Carhuaz, Carhuaz – Ancash
PUEDES LEER: Retiro AFP 2024: 5 cosas que debemos saber sobre la entrega en mayo
El sismo tuvo una magnitud de 4.0 y se registró a una profundidad de 22 km. El epicentro se localizó a 17 km al noreste de Carhuaz, en la región de Ancash. La intensidad del sismo fue clasificada entre II y III en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible para los residentes de Carhuaz.
Impacto y recomendaciones:
Este sismo, aunque de magnitud moderada, fue sentido por la población local, pero hasta el momento no se han reportado daños materiales significativos ni víctimas. Las autoridades locales y el IGP recomiendan a la ciudadanía mantener la calma y seguir las indicaciones de seguridad. Es fundamental que todos los hogares tengan un plan de emergencia y estén preparados para responder ante cualquier eventualidad sísmica.
Importancia de la preparación:
La región de Ancash, al igual que muchas otras zonas del Perú, es susceptible a la actividad sísmica. Por ello, es vital estar siempre preparado y conocer las zonas seguras dentro de las viviendas y lugares de trabajo. Participar en simulacros y tener una mochila de emergencia lista puede hacer una gran diferencia en situaciones de sismos.
Conclusión:
El IGP continúa monitoreando la actividad sísmica en todo el país y proporcionará actualizaciones en caso de cualquier evento adicional. Manténgase informado a través de los canales oficiales y recuerde que la prevención y preparación son claves para la seguridad ante sismos.
VIDEO RECOMENDADO
