Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    Teletrabajo obligatorio por APEC: ministro de Trabajo detalla quiénes deben acogerse y las razones de esta norma

    De acuerdo al ministro Daniel Maurate, las normativas buscan que los líderes e inversionistas «no lleguen atrasados por el tráfico». Se realizaron modificaciones a la ley para algunos sectores.

    Ministro del MTPE alienta el teletrabajo para crear un mejor ambiente de cara al APEC. Foto: composición LR/Andina

    El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, brindó precisiones sobre quienes y por qué deben apegarse a la ley del teletrabajo en el marco del APEC. Dichas declaraciones las brindó en una breve conferencia de prensa en Jesús María.

    Con el propósito de garantizar la seguridad de los asistentes y evitar problemas de gestión vehicular, el gobierno estableció un decreto de teletrabajo obligatorio. Maurate no solo reafirmó el compromiso del gobierno con esta iniciativa, sino que precisó una modificación a dicho decreto que alentaría a los empleadores a no parar con la producción.

    ¿Por qué los empleados y empleadores deben acogerse al teletrabajo durante el APEC?

    El titular del MTPE mencionó que estas medidas tienen como propósito evitar retrasos durante el APEC. «(Los líderes) necesitan todas las facilidades como país para que ellos puedan cumplir su agenda y no lleguen atrasados por cuestiones del tráfico» mencionó.

    El ministro aseguró que las paralizaciones beneficiarán tanto a líderes políticos y económicos cómo a inversionistas, respaldando su comodidad en obtener mejores inversiones para el país. «Por eso hemos sacado la norma del teletrabajo (…) para que todo el ambiente donde se vaya a desarrollar el APEC pueda significar un ambiente favorable» afirmó.

    PUEDES VER: APEC 2024: Dina Boluarte llama a la paz durante foro internacional mientras críticas contra su gobierno continúan

    ¿Quiénes deberán cumplir con la normativa del teletrabajo?

    Para sustentarse, Maurate reveló que, tras reunirse con el sector productivo, se realizó una modificación a la mencionada ley. En sus palabras, la nueva actualización permitirá que los restaurantes, hoteles y «todos los servicios que son necesarios» puedan continuar laborando presencialmente.

    Por el contrario de las críticas de diversos gremios que se oponen a la disposición del decreto, el ministro alentó a que todo el sector productivo continúe activo. «Lo importante es que hemos hecho todo el marco legal para que todo el sector productivo no pare» agregó.

    Asimismo, sentenció que estas medidas coinciden con los deseos de los empleadores, evitando un menor PBI y menor posibilidad de producción. «Por eso es que estamos declarando no laborable en la zona de impacto de APEC para que la actividad tenga brillo y todos (el gobierno, empleadores y trabajadores) estemos contentos» concluyó.

    Únete al canal de Whatsapp

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...