Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Economía

    Tras Tía María, estos son los 5 proyectos que el Ejecutivo espera destrabar en 2024

    La inversión conjunta supera los US$2.025 millones. Pero un sexto, sumado en las últimas seamnas por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), podría demandar US$2.500 millones adicionales solo para su construcción. ¿Verá la luz?

    Minería de zinc. El inicio de operaciones de estas cinco minas a partir de 2025 sería sumamente beneficioso para el país, asegura el IIMP. Foto: difusión

    La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció en su mensaje presidencial por Fiestas Patrias que, tras la luz verde a Tía María, ahora su Gobierno se enfocará a destrabar cinco proyectos mineros valorizados en US$2.025 millones.

    Se trata de Ampliación Quellaveco (Moquegua), Corani (Puno), Reposición Raura (Huánuco), Chalcobamba Fase I (Apurímac), y Romina (Lima), los cuales, de acuerdo a la mandataria, se buscará que inicien construcción lo más pronto posible.

    Por ejemplo, Corani, operado por Bear Creek Mining S.A.C. es un proyecto de plata, que está valorizado en US$579 millones; mientras que Reposición Raura es una iniciativa de zinc cuyo valor alcanza los US$76 millones, y está operado por Compañía Minera Raura S.A.

    En tanto, Chalcobamba Fase I, de Minera Las Bambas S.A., espera producir cobre y su valor es de US$130 millones. Por su parte, el proyecto Romina, de zinc, está operado por Compañía Minera Chungar S.A.C. e implica una inversión de US$150 millones.

    Luego, en entrevistas a distintos medios de comunicación, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sumó un proyecto cuprífero más que podría ver la luz este año, pero que aún está a nivel conceptual.

    Se trata de Michiquillay (Cajamarca), que pertenece a Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú, y que de destrabarse, su inversión será de US$2.500 millones.

    IIMP: en 2024 debe culminar otorgamiento de permisos

    Al respecto, el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Juan Carlos Ortiz, dijo esperar que para la segunda mitad del 2024, el Ejecutivo culmine el proceso de evaluación y otorgamiento de los permisos de construcción de los proyectos mencionados en el discurso de la presidenta Boluarte.

    “Las empresas deben estar en paralelo evaluando mecanismos de financiamiento de modo que para finales de año puedan someter a aprobación de sus respectivos directorios la decisión de iniciar construcción a partir del año 2025, lo cual sería sumamente positivo para la economía del país y retomar la senda del crecimiento que queremos todos los peruanos”, expresó.

    VIDEO RECOMENDADO

    También te puede interesar

    Economía

    Según el MEF, este desembolso pondría en riesgo la reforma del sistema previsional En tanto, algunos congresistas buscan que se aprueben los proyectos de...

    Bonos

    Durante varios meses, se ha anunciado la distribución del subsidio de 600 soles para los trabajadores del sector público, aunque hasta ahora no se...

    Economía

    ¿Cuáles son las fechas de pago? Te contamos todos lo detalles del bono de S/600 destinados a los trabajadores estatales.

    Economía

    La iniciativa legislativa del congresista Flavio Cruz se suma a 6 más que buscan la liberación de hasta 4 UIT de las AFP. Conoce...