La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) debido a la aparición de una variante más letal de la viruela del mono (mpox) identificada en África. Esta medida ha sido tomada tras registrarse más de 15,000 casos y 461 muertes en el continente durante el año 2024, cifras que muestran un aumento alarmante en comparación con el año anterior. Esta es la segunda vez en dos años que la entidad declara una emergencia sanitaria internacional relacionada con esta enfermedad.
PUEDES LEER: Síntomas de la viruela del mono: Todo lo que necesitas saber
La nueva variante de mpox ha sido detectada principalmente en el Este de la República Democrática del Congo (RDC), y ha comenzado a extenderse a otros países vecinos que previamente no habían reportado casos. Entre las naciones afectadas figuran Burundi, Ruanda, Kenia y Uganda, donde el virus ha encontrado terreno para propagarse de manera preocupante.
PUEDES LEER: ¿Necesitas dinero para comprar, construir o remodelar tu casa? Techo Propio te brinda bono por hasta S/44.805
En una rueda de prensa, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su preocupación sobre el potencial de expansión de esta nueva variante:
«La detección y rápida propagación de una nueva variante de mpox en el Este de la República Democrática del Congo, su detección en países vecinos que no la habían reportado anteriormente, y el potencial de una mayor propagación dentro de África y más allá es muy preocupante».
Tedros también subrayó la necesidad de una respuesta internacional coordinada para detener los brotes y salvar vidas, destacando la importancia de actuar rápidamente.
Medidas y recomendaciones internacionales
La decisión de la OMS se produjo luego de la recomendación de un Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que se reunió el pasado 14 de agosto para analizar los datos recopilados de los países afectados. El comité concluyó que esta nueva variante tiene un alto potencial de propagación, tanto dentro como fuera de África, y por ello es esencial tomar medidas preventivas urgentes.
Impacto de la emergencia sanitaria internacional
La declaración de una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) facilita la coordinación entre países y organizaciones para abordar esta crisis sanitaria. Si bien no impone obligaciones legales, ayuda a agilizar la respuesta global, incluyendo el desarrollo y distribución de vacunas y tratamientos efectivos contra la nueva cepa de la viruela del mono. La colaboración internacional será clave para contener este brote y minimizar sus efectos en la salud pública mundial.
Conclusión
La nueva variante letal de la viruela del mono representa un grave riesgo no solo para los países africanos afectados, sino también para el resto del mundo. La rápida acción de la OMS al declarar una emergencia internacional resalta la urgencia de coordinar esfuerzos globales para detener su propagación y salvar vidas.
VIDEO RECOMENDADO
